EQUIPO DE TRABAJO
FORMACIÓN Y DESARROLLO
viernes, 9 de abril de 2010
Subestación eléctrica
Proceso de induccion
ESTILO DE APRENDIZAJE
Son las características que tiene cada aprendiz para aprender, es la sistematización de los procesos de desarrollo y cognitivos que surgen del estudiante. Es la guía durante la estadía en el plantel educativo.
El Sena forma profesionales para el mañana, tiene un objetivo general que todos los colombianos aprendan, que nadie se quede con la oportunidad de obtener los recursos necesarios pero a la vez necesita que nosotros los aprendices produzcamos que no nos quedemos estancados en una sola cosa que innovemos y tengamos mucha competitividad.
GESTION DE PROYECTOS
ü Formulación de ideas de proyectos
Surgimiento de una idea canalizándola y pensando en posibilidades.
ü Ideas de negocio
Creatividad de la persona dando ideas creativas e investigando para nuevas oportunidades en el mercado volviéndolas productivas.
ü Estudio de mercado técnico
Conocer el entorno y la necesidad que tiene este de mi producto o idea.
ü Estudio organizacional o financiero
Es estudiar de cuanto valor se puede ir en el proyecto y el tiempo necesario para realizarlo.
ü Estructura y evaluación del proyecto
Ya que se tiene una idea que se hizo un estudio del mercado es importante evaluar, pensar y llevar a la ejecución del proyecto.
ü Simulador de decisiones
Nos lleva a enfrentarnos y poner en práctica de una forma simular que nos permita visualizar como enfrentarnos a situaciones laborales.
GESTIÓN DEL ENTORNO
ü Contextualización del entorno MI SENA
Se encuentra documentación del plan estratégico institucional, plan centro de alternativa para etapas practica, proyectos productivos, asesoría aprendices y normas de convivencia.
ü Contextualización nacional
Se estudia el comportamiento del mercado laboral, estadísticas nacionales y regionales.
ü Contextualización internacional
Se estudian los avances tecnológicos y brechas tecnológicas, indicadores de competitividad países y entidades internacionales con el avance en la gestión de estas tecnologías.
GESTION TECNOLOGICA
ü Gestión tecnológica
Determinar con claridad que consecuencias van a tener en el futuro las acciones y las decisiones que son tomadas, establecer prioridades y planes adecuados a sus expectativas. Es la utilización de tecnología adecuada que permita la optimización de procesos productivos y la presencia de herramientas.
ü Uso de las herramientas tecnológicas
Son las guías de los aprendices para buscar información en el nuevo ámbito del internet favoreciendo así la obtención del conocimiento.
ü Construcción ruta de aprendizaje
Recursos para identificar actividades para alcanzar competencias en mi proyecto.
Tranformadores
Tablero de distribución
Calibre mínimo
Qué exige el CEC para la instalación de la acometida
La acometida de vivienda unifamiliar puede ser aérea o subterránea y puede estar conectada directamente a la red publica o a una red interna de carácter privado.
- 110 Requisitos para las instalaciones eléctricas.
- 210 Circuitos ramales.
- 215 Alimentadores.
- 230 Acometidas.
- 250 Puesta a tierra.
- Monofasico Bifilar hasta máximo de 100 Amperios o 12 Kva.
- Bifasico Trifilar hasta máximo 100 Amperios por fase o 24 Kva.
- Trifasico Tetrafilar hasta máximo 100 Amperios por fase o 36 Kva.
Qué exige el CEC para la instalación de la acometida
Qué exige el CEC para la instalación de la acometida
La acometida de una vivienda unifamiliar puede ser aérea o subterránea y pued
Acometidas Eléctricas
Elementos de la acometida
Los componentes de la acometida en baja tensión la cual alimenta nuestro predio y los artículos del Código que lo rigen se muestra en la Gráfica.
Diagrama Unifilar Acometida Aérea
La acometida es un punto común donde los prestadores de servicio y los inspectores y/o contratistas ejercen su jurisdicción.
Desde el punto de vista legal la acometida es del cliente o usuario pero solo la debe manipular el operador de red.
miércoles, 7 de abril de 2010
Perfiles de los integrantes
Cristhian Andres Arias Rodriguez
Julian Ríos Olaya Perfil profesional
Omer Jimenes Lerma